INFORME ACERCA DE LA LEY ORGÁNICA 1/2025, DE 2 DE ENERO, DE MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA.
Claves de la nueva Ley Orgánica 1/2025 y su gran impacto dentro del ámbito judicial, con importantes modificaciones de carácter procesal, tanto en el inicio como en la consecución de procedimientos judiciales.

La nueva Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (en adelante, la NUEVA LEY) introduce: i) una nueva reforma organizativa judicial, mediante la transformación de los juzgados de primera instancia unipersonales en Tribunales de Instancia; ii) la obligación de usar los Métodos de Solución de Controversias antes del inicio de un proceso judicial; y iii) otras medidas que buscan agilizar la administración de justicia.
Este informe no pretende realizar un análisis exhaustivo de la norma, sino centrarse en analizar las medidas introducidas por la NUEVA LEY que pueden afectar de manera más directa a las empresas y particulares, tanto en el ámbito estrictamente judicial como en el contractual, relacionado especialmente con la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Conviene señalar, ya desde ahora, que la reforma más relevante para las personas físicas y jurídicas en su relación con la administración de Justicia, a juicio de este Despacho, es la introducción de los Métodos de Resolución de Controversias (en adelante, MASC) como requisito esencial para poder presentar una demanda judicial.